Ser identificado como un organismo con alto nivel de calidad.
Asegurar los resultados de las pruebas / ensayos / calibraciones / materiales.
Reconocimiento internacional de sus resultados.
Avalar los resultados ante clientes y/o ante la Dirección de tu compañía.
Tu organismo es evaluado continuamente para garantizar sus resultados.
Tus clientes aceptan con mayor facilidad los resultados de tu organismo.
Las autoridades, p.ej., sanitarias, ambienta-les, aceptan los resultados de tu organismo.
Tus proveedores están más y mejor controlados.
La liberación de tus productos es fiable y evita pérdidas (tiempo, costos, prestigio).
Tus análisis superan las barreras técnicas, fronterizas entre países, ahorrando tiempo y dinero (por no tener que repetir los ensayos).
Nuestra propuesta puede incluir desde el diagnóstico, consultoría, capacitación, auditoría y acompañamiento, para la acreditación de tu organismo, bajo las normas:
Estos cursos se imparten de forma presencial u online a ti y tu equipo. Tus auditores internos culminan su formación en la 1a. auditoría interna al Sistema de Gestión de tu organismo.
Contamos con un equipo de expertos en diferentes ramas de la metrología, con experiencia entre 10 y 25 años en la asesoría, capacitación y auditoría técnicas, así como, soporte técnico en calibraciones, para la acreditación de laboratorios, mantenimiento y aumento del alcance de las acreditaciones:
El Ingeniero Sergio Hurtado cuenta con la plena competencia técnica para planificar, dirigir, supervisar y realizar las actividades de consultoría de nuestra Firma ya que, cuenta con:
Nuestros expertos han participado en la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración:
* BMB CONSULTORES, ranking “Las Mejores 30 Empresas Consultoras de México”, Revista Mundo Ejecutivo
Las personas con las siguientes actividades, responsabilidades y autoridades en tu empresa:
Nuestros expertos trabajan en tu proyecto siguiendo los pasos a continuación:
Las entidades de acreditación son organizaciones privadas responsables de reconocer a nivel nacional, la capacidad de evaluar la conformidad y emitir certificados e informes, de los organismos evaluadores de la conformidad (p.ej., laboratorios de ensayo y/o calibración, unidades de verificación/ inspección, entre otros).
Puedes acreditar tu organismo con la entidad(es)de acreditación de tu país. Por ejemplo, en México puede ser con la Entidad Mexicana de Acreditación, EMA (con reconocimiento nacional e internacional); Mexicana de Acreditación, MAAC (con reconocimiento nacional); y Perry Johnson Laboratory Accreditation (con reconocimiento en México y +110 economías/países)
Por un lado, la certificación es una de las formas de asegurar que una organización ha implementado un sistema para la gestión de los aspectos pertinentes de sus actividades, productos y servicios, en línea con la política de la organización y con los requisitos de la Norma Internacional de sistema de gestión respectiva, por ejemplo, ISO 9001.
La certificación de sistemas de gestión es una actividad de evaluación de la conformidad de tercera parte, y los organismos que realizan esta actividad son, por lo tanto, organismos de evaluación de la conformidad de tercera parte que deben estar acreditados.
Es por ello, que la acreditación es el acto por el cual una entidad reconoce: competencia técnica y confiabilidad de los organismos de evaluación de la conformidad.
Lo anterior indica que, la acreditación reconoce la capacidad de organismos que pueden realizar evaluaciones de conformidad (laboratorios de ensayo, calibración, unidades de verificación/inspección y Organismos de Certificación), mientras que, la certificación reconoce la capacidad de organizaciones para proveer productos y servicios que cumplan con ciertos estándares y para ello, deben evaluados por organismos de evaluación de la conformidad que se encuentren acreditados.