Skip to main content

Cómo determinar y seleccionar oportunidades de mejora

mayo 12, 2021

El concepto de mejora, consiste en determinar y seleccionar oportunidades de mejora que deriven en acciones para cumplir los requisitos del sistema de gestión, de la disciplina que aplique (ISO 9001, IATF 16949, ISO 22000 | ISO 14001, ISO 50001 | ISO 45001, ISO 39001 | ISO 27001, ISO 37001).

Para tal propósito, las acciones que emprenda tu empresa deben orientarse en:  

  • mejorar los procesos para cumplir los requisitos establecidos (legales, de la propia empresa, de las partes interesadas, etc.);
  • mejorar los procesos al considerar las necesidades y expectativas futuras (legales, de la propia empresa, de las partes interesadas, etc.);
  • corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados (p.ej., pérdidas, desperdicios, pérdida de la reputación, etc.); y
  • mejorar el desempeño (resultado medible) y la eficacia (cumplir con lo planificado, p.ej., objetivos) del Sistema de Gestión.

Para lograr la mejora, tu empresa puede abordar las siguientes acciones y/o estrategias, siempre que éstas se enfoquen en cumplir los requisitos que apliquen: 

  • correcciones (acciones para eliminar una no conformidad detectada);
  • acciones correctivas (para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir);
  • mejora continua, es decir, mejorar la conveniencia (utilidad), adecuación (que se amolde a la operación) y eficacia (cumplir con lo planificado) del Sistema de Gestión;
  • cambio abrupto;
  • innovación;
  • reorganización.

Asimismo, para lograr la mejora continua, tu empresa debe considerar:

  • los resultados del análisis y la evaluación del Sistema de Gestión (p.ej., resultados de los objetivos e indicadores, o KPIs); y
  • las oportunidades de mejora resultantes de la revisión por la dirección (salidas).

Con base en ello, tu empresa determina si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como parte de la mejora continua, es decir, mejorar continuamente la conveniencia (utilidad), adecuación (que se amolde a la operación) y eficacia (cumplir con lo planificado) del Sistema de Gestión. 

A continuación puedes descargar un ejemplo de un Listado de acciones correctivas, riesgos y oportunidades, dónde podrás controlar el estado de las acciones registradas en los planes de acción (acciones correctivas y oportunidades de mejora).

Relacionados:

diciembre 14, 2020
3 razones por las que tu Sistema de Gestión no detecta los R&O claves
diciembre 17, 2020
Siete puntos muy “flojos”​ en tu Sistema de Gestión
mayo 18, 2021
Cómo abordar los cambios de tu Sistema de Gestión
enero 4, 2021
¿Se puede aplicar la ISO 9001 en el proceso de los Reyes Magos?
julio 2, 2021
Normas ISO con más certificados a nivel mundial