Como vimos en el artículo “Lo que debes saber sobre la preparación y respuesta ante emergencias“, las empresas necesitan planificar,implantar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante Emergencias, cubriendo todas las sedes/sucursales, turnos de trabajo y trabajadores. Por lo tanto, es vital contar con un Equipo de respuesta a emergencias, que se asegure de la atención adecuada de cualquier emergencia.
A partir de lo anterior, el Líder del equipo de emergencias puede declarar una emergencia considerando los siguientes criterios:
Nivel de emergencia
Alcance de la emergencia
Impacto
Método de declaración de emergencia
1º Nivel
Local: parte de la organización
Pequeño: con lesiones menores de un empleado.
La alarma suena, líder del equipo de emergencia, informar verbalmente a los empleados y da instrucciones para la preparación.
2º Nivel
Toda la organización
Significativo: con lesiones graves de varios empleados.
Suena la alarma y activa otras señales luminosas y sonoras a nivel de tu empresa. Comunicación con las autoridades pertinentes.
3er nivel
Área más amplia
Catastrófico: lesiones graves y muerte de los empleados.
Suena la alarma, con otras señales de luz y sonido a nivel de tu empresa. Comunicación con las autoridades pertinentes; contactar medios de comunicación.
En caso de emergencias de segundo y tercer nivel, la Alta dirección de tu empresa o la autoridad pertinente se pone en contacto con las autoridades que aplican e informa a los medios de comunicación, de acuerdo a los contactos definidos previamente.
Te compartimos un ejemplo de un formato, donde puedes registrar los teléfonos de los organismos o autoridades a contactar en caso de presentarse una situación de emergencia en tu empresa, el cual debes poner a disposición de los empleados, visitantes, contratistas, etc.: